El genoma de especies constituye el avance biológico de la producción mundial de alimentos y de la seguridad alimentaria
México. – Durante una conferencia realizada en la unidad Zacatenco del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), el investigador Alfredo Herrera Estrella explicó que la obtención de la secuenciación del genoma de diversas especies de cultivos comerciales y sus parientes silvestres pueden ser una herramienta para mejorar la producción agrícola.
El también titular de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA), lamentó que los recursos genéticos agrícolas del país no son explotados adecuadamente en la actualidad.
“El genoma de especies constituye el avance biológico de la producción mundial de alimentos y de la seguridad alimentaria, por lo tanto, contribuye al desarrollo general de un país, no sólo en el aspecto económico”, subrayó el investigador, quien se ha manifestado abiertamente a favor de los organismos genéticamente modificados.
Al participar en el Simposio y panel de análisis “Logros y Potencial de la Biotecnología Agrícola en México”, organizado por la Sociedad Mexicana de Biotecnología, señaló que la megadiversidad de México puede ser una palanca de desarrollo con el uso de la tecnología adecuada.
Alfredo Herrera encabeza un grupo de científicos que trabajan en la obtención de la secuenciación genética del agave, aguacate, café, chile, frijol, frambuesa, zarzamora, papaya y vainilla, productos todos de alto interés comercial, y que con la información genómica obtenida se pueden mejorar sustancialmente su producción y calidad.
Sin embargo, el investigador advirtió que para ello también es necesario fortalecer las redes de investigación en torno a estos temas a fin de un alcanzar un aprovechamiento con mayores beneficios para el país.
En el simposio, Herrera Estrella dijo que se estima que actualmente en México existen 30 mil especies distintas de plantas, de las cuales 9 mil son endémicas del territorio nacional; es decir, no existen en otras latitudes.
“De ser explotadas de manera adecuada, esa megadiversidad podría ser una palanca de crecimiento y desarrollo del país, sobre todo para la población rural”, aseguró el investigador.
Con información de: La Jornada