¿Sabías que...? Una sola tonelada de algodón proporciona empleo a 5 personas durante un año. A menudo en algunas de las regiones más empobrecidas.Las exportaciones de algodón suponen una gran fuente de divisas para algunos de los países de ingresos bajos, lo que les ayuda a sufragar sus facturas de importación de alimentos.Alrededor del 80 % del algodón se usa en prendas de vestir, el 15% del uso se encuentra en los accesorios del hogar y el 5% restante corresponde principalmente a aplicaciones no tejidas, como filtros y material de relleno.El tema de 2023 es "Hacer del algodón un cultivo justo y sostenible para todos, de la granja a la moda" con lo que se quiere aumentar la visibilidad del sector y su papel fundamental en el desarrollo económico, el comercio internacional y el alivio de la pobreza.#GuiaAgroindustrial#algodón#diamundialdelalgodon... Ver másVer menos
¿Sabías que...? Una sola tonelada de algodón proporciona empleo a 5 personas durante un año. A menudo en algunas de las regiones más empobrecidas.Las exportaciones de algodón suponen una gran fuente de divisas para algunos de los países de ingresos bajos, lo que les ayuda a sufragar sus facturas de importación de alimentos.Alrededor del 80 % del algodón se usa en prendas de vestir, el 15% del uso se encuentra en los accesorios del hogar y el 5% restante corresponde principalmente a aplicaciones no tejidas, como filtros y material de relleno.El tema de 2023 es "Hacer del algodón un cultivo justo y sostenible para todos, de la granja a la moda" con lo que se quiere aumentar la visibilidad del sector y su papel fundamental en el desarrollo económico, el comercio internacional y el alivio de la pobreza.#GuiaAgroindustrial#algodón#diamundialdelalgodon... Ver másVer menos
Beneficios de buenas prácticas de inocuidad en la producción de alimentos:• Disminuyen los riesgos de contaminación en los vegetales y animales de consumo humano.• Se garantiza la producción, transformación y venta de productos agropecuarios y pesqueros sanos y nutritivos.• Las y los productores pueden ser más competitivos al vender sus productos en mejores condiciones.Con la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades que afectan al sector primario se evitan afectaciones en la salud pública y la economía nacional.¡Ten presente que si no es inocuo, no es alimento! No existe seguridad alimentaria sin inocuidad de los alimentos. Sólo si un alimento es inocuo, satisfará las necesidades nutricionales y ayudará a los adultos a mantener una vida activa y sana y a los niños a crecer y desarrollarse.#GuiaAgroindustrial#InocuidadAlimentaria#Alimentos#ProducciónDeAlimentos... Ver másVer menos
Estas acciones se desarrollan derivado de la intención de los propios productores de maíz de la zona de Huamantla para producir la también llamada “trufa mexicana”. Tlaxcala, México. – El go...
En Tlaxcala, inoculan maíz con hongo de huitlacocheEstas acciones se desarrollan derivado de la intención de los propios productores de maíz de la zona de Huamantla para producir la también llamada “trufa mexicana”.Más Información en nuestro website. Link en BIO #GuiaAgroindustrial#maíz#huiltlacoche #mazorcas #cultivos#inoculación... Ver másVer menos
Sabías que... Una de las principales características que define al café mexicano son sus múltiples perfiles sensoriales, que varían de forma notable, incluso, dentro de los 15 estados productores del país y sus 250 municipios cafetaleros. Y es que la realidad en México es que cada estado es diferente y cada uno de ellos goza de una gran diversidad de climas y terrenos, según su localización - en el sector del Pacífico Sur o en el del Golfo de México -, la presencia o no de volcanes y según, también, sus redes hidrográficas particulares.El consumo anual de café per cápita es de 1.7 kilogramos por persona.En nuestro país, el café es un cultivo estratégico; su producción emplea a más de 500 mil productores de 15 entidades federativas y 480 municipios. Chiapas es el principal estado productor, aporta el 41 por ciento del volumen nacional, seguido por Veracruz (24 por ciento) y Puebla (15.3 por ciento).México es uno de los principales productores de café en el mundo, gracias a las condiciones de la tierra, el clima y la altura de algunos estados, ideales para cosechar este grano.#GuiaAgroindustrial#DíaInternacionaldelCafe#cafemexicano#café... Ver másVer menos
Sabías que... Una de las principales características que define al café mexicano son sus múltiples perfiles sensoriales, que varían de forma notable, incluso, dentro de los 15 estados productores del país y sus 250 municipios cafetaleros. Y es que la realidad en México es que cada estado es diferente y cada uno de ellos goza de una gran diversidad de climas y terrenos, según su localización - en el sector del Pacífico Sur o en el del Golfo de México -, la presencia o no de volcanes y según, también, sus redes hidrográficas particulares.El consumo anual de café per cápita es de 1.7 kilogramos por persona.En nuestro país, el café es un cultivo estratégico; su producción emplea a más de 500 mil productores de 15 entidades federativas y 480 municipios. Chiapas es el principal estado productor, aporta el 41 por ciento del volumen nacional, seguido por Veracruz (24 por ciento) y Puebla (15.3 por ciento).México es uno de los principales productores de café en el mundo, gracias a las condiciones de la tierra, el clima y la altura de algunos estados, ideales para cosechar este grano.#GuiaAgroindustrial#DíaInternacionaldelCafe#cafemexicano#café... Ver másVer menos
Hoy celebramos el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Unamos fuerzas para reducir el desperdicio de alimentos y proteger nuestro planeta. Cada bocado cuenta en la lucha contra el hambre y la preservación de nuestros recursos naturales. ¡Actuemos juntos por un futuro más sostenible!"#GuiaAgroindustrial #desperdiciodealimentos #alimentos #sistemasalimentarios ... Ver másVer menos
Hoy celebramos el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Unamos fuerzas para reducir el desperdicio de alimentos y proteger nuestro planeta. Cada bocado cuenta en la lucha contra el hambre y la preservación de nuestros recursos naturales. ¡Actuemos juntos por un futuro más sostenible!"#GuiaAgroindustrial #desperdiciodealimentos #alimentos #sistemasalimentarios ... Ver másVer menos
Sabías que… Un mexicano come en promedio 7 Kg de manzana al año 🍎🍎. La producción nacional de manzana, en 2022, fue de +808 mil toneladas. Esta fruta se cultiva en 23 estados del país.Los principales estados productores son: Chihuahua, Coahuila y Puebla.#GuiaAgroindustrial#manzanas#frutas#México#chihuahua#coahuila#Puebla... Ver másVer menos
La Unión Nacional de Avicultores señaló que el maíz biotecnológico es un insumo esencial para la alimentación de las aves, por lo que es fundamental garantizar en todo momento el acceso a este grano. Por redacción Guía Agroindustrial Ciudad de México. – Aunque la importación de maíz biotecnológico está permitida en México, el decreto que …
Actualmente, miembros del crimen organizado cobran 20 centavos por kilo cortado de limón y 20 centavos más por kilo comercializado. Michoacán, México. – Productores de limón en Apatzingán y Buenavista, Michoacán, pararon el corte y venta de limones debido a las cuotas que los grupos criminales les cobran: un peso por cortarlo y un peso …
En el futuro, mediante ingeniería genética, sería posible cosechar trigo o arroz en suelos pobres y salinos, destacó en una entrevista con Efe el investigador de la Universidad de Málaga, José Antonio Fernández. Málaga. – Investigadores de varias universidades han descubierto, a nivel molecular, el mecanismo de incorporación de nutrientes en plantas sometidas a alta …
La Unión Nacional de Avicultores señaló que el maíz biotecnológico es un insumo esencial para la alimentación de las aves, por lo que es fundamental garantizar en todo momento el acceso a este grano. Por redacción Guía Agroindustrial Ciudad de México. – Aunque la importación de maíz biotecnológico está permitida en México, el decreto que …
Actualmente, miembros del crimen organizado cobran 20 centavos por kilo cortado de limón y 20 centavos más por kilo comercializado. Michoacán, México. – Productores de limón en Apatzingán y Buenavista, Michoacán, pararon el corte y venta de limones debido a las cuotas que los grupos criminales les cobran: un peso por cortarlo y un peso …
En el futuro, mediante ingeniería genética, sería posible cosechar trigo o arroz en suelos pobres y salinos, destacó en una entrevista con Efe el investigador de la Universidad de Málaga, José Antonio Fernández. Málaga. – Investigadores de varias universidades han descubierto, a nivel molecular, el mecanismo de incorporación de nutrientes en plantas sometidas a alta …