De acuerdo con los agricultores, en 2023 la producción de trigo en el estado se redujo en más de 23 mil toneladas.

Por redacción Guía Agroindustrial

Sonora, México. – Representantes de organismos y asociaciones agrícolas de Sonora aseguraron que productores de trigo del estado están en quiebra debido a los precios bajos de los granos en el mercado internacional, específicamente en la Bolsa de Valores de Chicago, por lo que pidieron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), implementar políticas adecuadas para atender esta contingencia.

En un comunicado, la Unión de Sociedades de Producción Rural del Sur de Sonora (USPRUSS); la Unión de Crédito Agropecuario e Industrial Colonos de Irrigación (UCAICISA); la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora A.C. (AOASS) y la Asociación de Agricultores del Valle del Yaqui (AAVYAC), informaron que desde el pasado 4 de abril se comunicó a la Sader que el precio de los granos en la Bolsa de Chicago se encontraba “en niveles más bajos y perjudiciales que los del año pasado”.

Explicaron que una vez pasado el proceso de venta y liquidación de la cosecha de trigo cristalino, “hay un quebranto para los productores que no están obteniendo un ingreso para subsistir, porque no hay la rentabilidad”.

Por ello, pidieron nuevamente al titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, su intervención para evitar el “quebranto en la economía de cada uno de los productores primarios”, así como actuar con base en el Artículo 133 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable que establece que: “el Gobierno Federal procurará apoyos, que tendrán como propósito compensar al productor y demás agentes de la sociedad rural por desastres naturales en regiones determinadas y eventuales contingencias de mercado…”.

Las organizaciones de productores señalaron que en 2023 la producción de trigo en grano de Sonora se redujo en 23 mil 877 toneladas en comparación con 2022, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), al pasar de dos millones 18 mil 450 toneladas (2022) a un millón 994 mil 573 toneladas el año pasado.

Con base en esas cifras, estimaron que este año la situación podría agudizarse ya que las previsiones apuntan a que la producción sería de sólo entre 1.2 y 1.5 millones de toneladas.

Por ello, aseguraron que se requiere un precio de garantía de siete mil 50 pesos por tonelada para los trigos cristalino y harinero y un precio de seis mil 915 pesos por tonelada de maíz blanco.

Sin embargo, precisaron que este precio debe garantizarse para el total de las toneladas de la media regional de producción en el estado de Sonora y no solo para un sector, ya que son los precios de garantía de los programas oficiales que otorga Segalmex.

Cabe señalar que entre los organismos que firmaron la carta dirigida a la Sader también están ARIC Tres Valles; Unión de Crédito Agrícola de Huatabampo, S.A. de C.V (UCAH); Unión de Crédito Agropecuario e Industrial del Valle del Yaqui S.A de C.V (UCAIVYSA); Unión de Crédito Agrícola del Yaqui, S.A de C.V. (UCAY); Unión de Crédito Agrícola de Cajeme S.A. de C.V. (UCAC), la Unión de Crédito Agrícola del Mayo (UCAMAYO), Asociación de Productores de Navojoa S.A de C.V (APRONSA), entre otras.

Previous Porcicultores piden frenar importaciones de carne de cerdo de Brasil
Next Brasil suspende las exportaciones de carnes de aves y productos avícolas a 44 países