Mensajes en la etiqueta

residuos


Investigadores japoneses producen fertilizante a partir de residuos orgánicos

Leer más

Nuevo reglamento de envases en la UE entra en vigor este martes

Leer más

Anuncian el IICA y la Sader estrategia sectorial de bioeconomía para México

Leer más

En Japón se ha fijado el objetivo de reducir el uso de fertilizantes químicos en un 30% para 2050. Cultivar plantas puede ser un proceso alegre pero frustrante, ya que necesitan un delicado equilibrio de nutrientes, sol y agua para ser productivas. El fósforo y el nitrógeno, esenciales para el crecimiento de las plantas, suelen …

El objetivo es aplicar un marco regulatorio «claro» que permita fomentar la transición hacia una economía circular Bruselas. – Minimizar los envases y residuos generados, restringir el uso de compuestos «preocupantes» para la salud –como plomo o mercurio– e imponer una etiqueta armonizada en la UE son algunas de las principales claves del nuevo reglamento …

La estrategia se enfoca en aspectos como el desarrollo de bio emprendimientos y reutilización de la biomasa residual agrícola. Por redacción Agro Orgánico Ciudad de México. – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) presentaron la Estrategia Sectorial de Bioeconomía para México (ESBAM), que …

Las heces de animales y residuos de podas son materia prima para producir fertilizantes excelentes y al mismo tiempo, disminuir la contaminación. Estado de México. – A partir de residuos orgánicos generados en sus tres campus, especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, han desarrollado fertilizantes orgánicos de alta calidad …

En 2022 se generaron 1.050 millones de toneladas de residuos alimentarios, lo que supone 132 kilogramos per cápita y casi una quinta parte de todos los alimentos disponibles para los consumidores. Más de 1.050 millones de toneladas de alimentos se desperdiciaron en 2022 en el mundo, el 60 % procedente de los hogares, según un …

Esta biomasa procede de la fabricación de productos como la mermelada, yogures y saborizantes Sevilla, España. – Un equipo de investigación del Instituto de la Grasa (CSIC) ha aplicado bacterias que consumen residuos de fresa para obtener biogás. Esta biomasa procede de la fabricación de productos como la mermelada, yogures y saborizantes. Para elaborarlos, a …

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania han transformado desechos de base biológica en partículas a micro y nanoescala capaces de extraer el neodimio de los residuos electrónicos. EEUU. – ¿Qué tienen que ver las mazorcas de maíz y las pieles de tomate con la electrónica? Ambas pueden utilizarse para recuperar valiosos elementos de tierras …

El proyecto liderado por AIJU también confirma que la integración de extractos de naranja y mandarina en estos productos infantiles comporta un buen comportamiento ante los microbios. Alicante, España. – El alicantino Instituto Tecnológico del Producto Infantil y Ocio (AIJU) de Ibi han desarrollado un proyecto de investigación en el que usan residuos agroalimentarios de …

El sector de la banana produce grandes cantidades de desechos orgánicos, y solo se utiliza el 12% de la planta: la fruta Sídney. – Dos investigadoras de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) de Sídney están buscando la forma de convertir los residuos de las plantaciones de plátano en material de envasado que …

Los envases, producidos por la empresa neozelandesa Twiice, están hechos de bizcocho con sabor a vainilla y, aparentemente, son a prueba de goteos Cada año la línea aérea Air New Zealand sirve en sus vuelos más de ocho millones de tazas de café. Todas eran en material desechable. Hasta ahora. En un intento por reducir …