En el marco del Día Internacional de la Sanidad Vegetal la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos señaló que la sanidad no puede verse como un tema aislado, ya que es fundamental para la protección integral de los cultivos.
Por redacción Guía Agroindustrial
Ciudad de México. – En el marco del Día Internacional de la Sanidad, conmemorado el12 de mayo, la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) consideró “indispensable” que autoridades, industria y productores trabajen de forma conjunta para reforzar la sanidad vegetal de México.
Agregó que la sanidad es la base para garantizar la producción de alimentos al evitar que disminuyan los rendimientos de los cultivos. En este sentido, recordó que México cuenta con 25 millones 703 mil 81 hectáreas de superficie agrícola, aunque en 2022 sólo se sembraron 21 millones 635 mil 876 hectáreas, según el último censo agropecuario.
En un comunicado, la UMFFAAC dijo que la sanidad vegetal no puede verse como un tema aislado, ya contempla el control de plagas, malezas y enfermedades causadas por virus, bacterias y hongos que podrían reducir significativamente los rendimientos, afectando hasta un 40 por ciento la producción de los cultivos.
Respecto al control de plagas, aseguró que estos tienen el objetivo de controlar las poblaciones de los insectos trips, nemátodos, hongos, virus, bacterias y malezas para que sus poblaciones no afecten la productividad de un cultivo. De ninguna forma –afirmó– se busca desaparecer especies de la faz de la tierra
En este contexto, refirió que en México se han detectado más de 200 especies de plagas agrícolas que amenazan la productividad del campo, sin contar con las enfermedades provocadas por virus, bacterias y hongos.
Además, investigaciones sugieren que alrededor del 12 por ciento de la flora, es decir unas dos mil 800 especies vegetales, pueden comportarse como malezas y la mayor parte son nativas, aproximadamente el 70 por ciento, el 30 por ciento restantes son exóticas.
De acuerdo con la UMFFAAC “se debe mantener un combate frontal y permanente contra todos estos factores en beneficio de la producción de alimentos, ya que nuestro país tiene un estatus sanitario que le permite exportar productos agroalimentarios a más de 190 países”.