AgriTech
Conapesca inaugura primer centro de mejoramiento genético del camarón
Se busca fortalecer el sector acuícola en México. Redacción Guía Agroindustrial Mazatlán, Sin. (México). – Mejorar el rendimiento en la producción del crustáceo: es lo que se busca con la inauguración de la primera Unidad Genética de Selección Masal Biosegura de Genética Acuícola Mexicana (Genamex), en el país. Al respecto, el comisionado nacional de Acuacultura …
El Inifap desarrolla nueva variedad de nogal pecanero
Esta contará con mayor rentabilidad y resistencia a plagas y enfermedades Redacción Guía Agroindustrial Ciudad de México. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), mediante el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), anunció el desarrollo de una nueva variedad de nogal pecanero “Norteña”, el cual destaca en el rendimiento productivo …
Reutilización del agua ante los retos agrícolas
España es un ejemplo en el uso de la reutilización, y más específicamente, para la agricultura España. – De acuerdo con datos recientes de Naciones Unidas, la agricultura representa el 70% de la extracción de agua a nivel mundial. Si tenemos en cuenta, además, que se prevé que haya que duplicar la cantidad de alimentos …
En Washington, ya es legal el uso de restos humanos como abono de jardín
El estado norteamericano aprueba una normativa, pendiente sólo de la firma del Gobernador, que permite la reducción orgánica natural de los cadáveres EEUU. – Si el gobernador Jay Inslee no dice nada en contra, el 1 de mayo de 2020 entrará en vigor en el estado de Washington (Estados Unidos) una nueva normativa sobre tratamiento …
Bioinsecticida evitará el desarrollo del mosquito transmisor de sika y dengue
La mezcla creada por investigadores mexicanos bloquea el desarrollo del insecto, lo que permite disminuir los índices de transmisión de los virus que causan estas infecciones México. – Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un bioinsecticida contra el insecto vector Aedes aegypti, el cual transmite los virus del dengue, zika y chikunguña. Se trata …
Agro Land promueve la interacción entre la naturaleza y la tecnología
El evento busca que la aplicación tecnológica en el campo permita producir alimentos en cualquier condición, clima y con menos recursos Redacción Guía Agroindustrial Guadalajara, Jal. (México). – El espacio tecnológico Agro Land busca promover una mejor y mayor interacción entre el ecosistema y la aplicación de tecnología en el campo. Para lograrlo, durante cinco …
Brasil lanza una lechuga más resistente al calor
La nueva lechuga podrá ser cultivada en todas las regiones de Brasil y en cualquier sistema de producción Brasil. – Las autoridades brasileñas anunciaron el lanzamiento de una nueva especie de lechuga más resistente a las altas temperaturas y cuya cosecha es una semana inferior al resto de lechugas. El anuncio lo hizo la estatal …
Científicos investigan hongos útiles para remediar suelos contaminados
Las especies descubiertas son del género Trichoderma y Aspergillus, en las aguas residuales de Tamaulipas Tamaulipas, México. – Experimentar con plantas y hongos para la remediación de suelos que han sido contaminados por diversas sustancias, es una de las líneas de investigación que desarrollan especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Al respecto, la …
La BUAP desarrolla fertilizantes orgánicos para cultivos con mejor calidad
El valor agregado de estos productos está en su contribución a la producción de alimentos de calidad, económicamente viables y menor impacto ambiental Puebla, México. – La producción en el campo mexicano no es tan solo una actividad económica, es también una serie de problemas complejos. Dos de estos son los altos costos de insumos …
Colombia desarrolla la planta de tomate más pequeña del mundo
Esta variedad sería apta para ser cultivada en estaciones espaciales Colombia. – Produce frutos en tan solo dos meses después de sembrada, tiene una excelente proporción fruto/follaje y mide en promedio 4 cm de alto por 8 de ancho, lo que la haría apta para ser cultivada en estaciones espaciales. El material se obtuvo a …