El Frente Nacional de Rescate del Campo anunció que realizarán un paro el próximo 24 de noviembre para exigir un precio fijo al maíz, así como para detener la nueva Ley de Agua. Durante una conferencia de prensa afuera de Palacio Nacional, los agricultores precisaron que durante este cierre de carreteras darán paso al transporte de pasajeros y automóviles privados. "La forma de lucha va a volver a hacer las carreteras. Vamos a tapar el tránsito de las mercancías, no vamos a a obstruir el paso de los vehículos privados y de transporte de pasajeros", anunció Baltasar Valdez, dirigente del Frente Nacional del Rescate del campo.Valdez aseguró que desde hace dos años llevan trabajando sin poder recuperar la inversión o aspirar a la rentabilidad de la agricultura, por lo que exigen al gobierno reglas claras para que toda la cadena de suministro sea rentable para subsistir. Agregó que la mesa de diálogo con el gobierno de Sheinbaum tenía cinco propósitos:- Reconocimiento del gobierno federal a la agricultura como un interés nacional- Retirar de la Bolsa de Chicago los granos mexicanos y las oleaginosas en la próxima negociación del Tratado Libre de Comercio- Banca que fomente el desarrollo en el campo- Precios de garantía - Discusión para modificar la Ley de Aguas Nacionales#agricultores #precios #granos#maíz #tmec ... Ver másVer menos
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, como resultado de las negociaciones con la industria, se alcanzó “un aumento significativo” en la mayor base de comercialización de maíz blanco de la última década para las y los productores del Bajío.En un comunicado, la dependencia detalló que para dicha región se establece una base estandarizada de zona de consumo de 143 dólares por tonelada, una base regional máxima de 38 dólares y una base mínima a pagar al productor o la productora de 105 dólares por tonelada de maíz blanco.Asimismo, destacó que el avance logrado en la negociación con la industria se complementa con un apoyo total de 950 pesos por tonelada, aportado por el Gobierno de México y los gobiernos estatales, “con el propósito de fortalecer el ingreso de las y los productores de maíz blanco del Bajío”.De acuerdo con el Aviso de Bases de Referencia para la Comercialización de Maíz Blanco del ciclo Primavera–Verano 2025 para el Bajío, todos los contratos de compraventa deberán considerar como precio de referencia el contrato a futuro con vencimiento en marzo de 2026.Las bases de comercialización establecidas pueden consultarse en: bit.ly/AvisoComercializacionMaiz.#maiz #granos #precios #comercializacion#bajio... Ver másVer menos
¡BioTech te invita a la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025!En esta edición, BioTech México participa como expositor en el stand #622, donde presentará su tecnología orgánica estrella: el Kit de Floración, una solución integral diseñada para impulsar la floración, mejorar el amarre y maximizar el rendimiento de los cultivos de manera sustentable y segura. Durante la Expo Agroalimentaria, el equipo técnico de BioTech México atenderá personalmente a los productores que busquen conocer más sobre el Kit de Floración y otras soluciones orgánicas enfocadas en mejorar el rendimiento y la rentabilidad de sus cultivos.Quienes agenden una cita previa para conversar sobre las necesidades de su cultivo, recibirán un regalo exclusivo. Además, los productores que se registren anticipadamente podrán obtener una cortesía de acceso válida para ingresar los cuatro días del evento sin costo alguno. � �Este beneficio especial tiene cupo limitado, los invitamos a agendar su cita cuanto antes para asegurar su pase y atención personalizada. Pueden agendar su cita, aquí �👉 WhatsApp: 📲 452 305 7205#cultivos#orgánicos#rentabilidad... Ver másVer menos
La agroecología aporta una solución para preservar nuestros recursos naturales y el medio ambiente, restablecer los ciclos del planeta, de tal forma que se puedan producir alimentos sanos, nutritivos, de calidad, accesibles y suficientes.Hoy, conmemoramos el Día Mundial de la Ecología, la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno. Es una oportunidad para dialogar sobre la importancia de comprender nuestro entorno y así encontrar formas responsables de convivir con el ambiente.Esta ciencia es sumamente amplia e importante para resolver los problemas que ha causado la urbanización y la actividad humana descuidada, como el calentamiento global y la extinción de especies.Hoy, también celebramos a las y los ecólogas, dedicados a entender y proteger nuestro entorno. Estos profesionales desempeñan un papel crucial en la conservación de la naturaleza y en la búsqueda de soluciones para los desafíos ambientales que enfrentamos. Su trabajo va más allá de la preservación; también implica educar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar nuestro hogar común.#ecologia#biodiversidad#ecosistemas#DiaMundialDeLaEcologia... Ver másVer menos
Al no llegar a un acuerdo con las autoridades, productores agrícolas continuaron con los bloqueos en las distintas carreteras de México.Los agricultores exigen precios justos, mayor apoyo al sector agropecuario, revisión de políticas y accesos a créditos, así como mayor seguridad ante extorsiones del crimen organizado.En espera de acuerdos con autoridades federales, agricultores de Jalisco acordaron no abrir los tramos carreteros, mientras no se defina el precio de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.Por su parte, la comitiva de Guanajuato informó que en las próximas horas se habilitará un solo carril de los 20 puntos que permanecen bloqueados por los tractores.El secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, calificó como “inadmisible y engañosa” la propuesta del gobierno federal de fijar en seis mil 050 pesos el precio de la tonelada de maíz blanco, pues se realizó, aseguró, “sin acuerdo con los productores”.#agricultores#granos#maíz #precios #bloqueos... Ver másVer menos
Este domingo, el Gobierno de México informó de la publicación en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se establecen acciones para garantizar el cumplimiento de las disposiciones fitosanitarias, de no deforestación y de trabajo digno en toda la cadena de aguacate para exportación.De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el acuerdo busca asegurar que la producción y exportación del aguacate mexicano se realice en terrenos libres de deforestación, cumpla con las normas fitosanitarias nacionales e internacionales, y garantice condiciones laborales justas y seguras para las y los trabajadores agrícolas, excluyendo totalmente el trabajo infantil.El documento publicado en el DOF establece también la creación de una Comisión Técnica Interinstitucional, encabezada por la Secretaría de Agricultura, que coordinará la implementación, seguimiento y verificación de estas acciones, así como la expedición de disposiciones administrativas complementarias que iniciarán su aplicación a partir del 1 de abril de 2026.#aguacate#exportación#deforestación#TrabajoInfantil#Fitosanidad... Ver másVer menos
La agricultura es un factor que incide de manera importante en el problema del cambio climático. En la actualidad genera entre el 19 % y el 29 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Si no se toman medidas, ese porcentaje podría aumentar considerablemente.El desafío se intensifica debido a la extraordinaria vulnerabilidad de la agricultura al cambio climático. Los impactos negativos del cambio climático ya se manifiestan en la forma de menores rendimientos agrícolas y fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, afectando los cultivos y el ganado por igual.En este contexto, ¿qué papel juega la agricultura inteligente? La agricultura inteligente con respecto al clima es un enfoque integrado para la gestión de los paisajes (las tierras de cultivo, la ganadería, los bosques y la pesca) que aborda dos desafíos interrelacionados: la seguridad alimentaria y el cambio climático.La agricultura ha sido parte del problema, pero también de la solución: hoy la agricultura permite secuestrar el carbono y, con ello, reducir la emisión de gases de efecto invernadero y contribuir a mitigar los impactos del cambio climático.#agricultura#ganadería#alimentos#CambioClimático... Ver másVer menos
Más de 100 municipios y zonas agroecológicas de Michoacán, Jalisco, Puebla, Morelos, Guerrero, Guanajuato, Nayarit, Sonora, Colima y Estado de México se mantienen como zonas libres de plagas reglamentadas del aguacatero, lo que aporta a las y los productores ventajas competitivas en los mercados internos y de exportación, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.En un comunicado, la dependencia informó que el refrendo de las zonas libres se da luego de que personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) verificó la ausencia de barrenador grande del hueso del aguacate, barrenador pequeño del hueso del aguacate y palomilla barrenadora del hueso del aguacate en dichos lugares.Más información, en nuestro website. Link en BIO 👉#plagas#aguacate#aguacatero... Ver másVer menos
De acuerdo con el Senasica, se busca ampliar el intercambio de productos vegetales y frutas como tomate, aguacate, frambuesa, fresa, pepino, limón, lima, arándano, guayaba, mango ataulfo y mangostán, entre otros. Por Redacción Guía Agroindustrial México. — Agencias sanitarias de México y Canadá analizan nuevas estrategias para agilizar los protocolos firmados, que permitan avanzar en …
Este antiguo evento evolutivo desencadenó la formación del tubérculo, la estructura subterránea agrandada que almacena los nutrientes presentes en plantas como las papas o los ñames. Pekín.— El cruce natural hace unos nueve millones de años entre un ancestro del tomate y una planta silvestre parecida a la papa dio lugar a la papa moderna, …
Aunque existe regionalización sanitaria, su efectividad se debilita si se permite libre movimiento de ganado de engorda proveniente de zonas infestadas a zonas libres de la plaga. Aplicar el principio precautorio es una necesidad técnica para las importaciones de ganado proveniente de Centroamérica ante la amenaza del gusano barrenador, debido a que según el informe …
De acuerdo con el Senasica, se busca ampliar el intercambio de productos vegetales y frutas como tomate, aguacate, frambuesa, fresa, pepino, limón, lima, arándano, guayaba, mango ataulfo y mangostán, entre otros. Por Redacción Guía Agroindustrial México. — Agencias sanitarias de México y Canadá analizan nuevas estrategias para agilizar los protocolos firmados, que permitan avanzar en …
Este antiguo evento evolutivo desencadenó la formación del tubérculo, la estructura subterránea agrandada que almacena los nutrientes presentes en plantas como las papas o los ñames. Pekín.— El cruce natural hace unos nueve millones de años entre un ancestro del tomate y una planta silvestre parecida a la papa dio lugar a la papa moderna, …
Aunque existe regionalización sanitaria, su efectividad se debilita si se permite libre movimiento de ganado de engorda proveniente de zonas infestadas a zonas libres de la plaga. Aplicar el principio precautorio es una necesidad técnica para las importaciones de ganado proveniente de Centroamérica ante la amenaza del gusano barrenador, debido a que según el informe …