Mensajes en la etiqueta

suelos


Investigadores descubren cómo se podría cultivar en suelos salinos

Leer más

Inversión en IA para la agricultura crecerá a más de 2 mil mdd

Leer más

Crisis de los fertilizantes, oportunidad para los bioinsumos orgánicos

Leer más

En el futuro, mediante ingeniería genética, sería posible cosechar trigo o arroz en suelos pobres y salinos, destacó en una entrevista con Efe el investigador de la Universidad de Málaga, José Antonio Fernández. Málaga. – Investigadores de varias universidades han descubierto, a nivel molecular, el mecanismo de incorporación de nutrientes en plantas sometidas a alta …

La inversión en tecnologías con inteligencia artificial (IA) para la agricultura registrará un crecimiento desde US$ 700 millones en 2019 a más de US$ 2 mil 400 millones para el 2025. La agricultura es una industria que genera cada vez más datos, lo que se ha convertido en una fuente valiosa de información para los …

Además de ser un momento para adoptar prácticas de la agricultura regenerativa, el incremento en el precio de los fertilizantes convencionales plantea una oportunidad para reducir la dependencia de éstos e incrementar el uso de biofertilizantes y bioestimulantes. Por Ana Isabel Rodríguez* En 2022, a las consecuencias negativas de la pandemia de COVID-19, se han …

El extracto de Yucca schidigera es una gran opción para la biorremediación de suelos degradados y pobres en estructura. Además, este extracto ayuda a mejorar el sistema de desintoxicación de las plantas. Por M.C. Jorge Camacho* La práctica de la agricultura intensiva convencional ha provocado una gran degradación del suelo agrícola, contaminación con agroquímicos, sales …

El proyecto busca desarrollar el primer biofertilizante de siguiente generación para garantizar la presencia, interacción y los efectos positivos de un biofertilizante hecho a base de bacterias benéficas nativas. Sonora, México. – El Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) fue ganador del Programa de subvenciones “Next Generation Sequencing (NGS) …

El proyecto internacional Nutrialgae demostró que la aplicación de los bioestimulantes ficosagro ® y cystium-k ® desarrollados por la empresa de biotecnología marina Ficosterra, redujo el uso de fertilizantes en 30% al optimizar la asimilación de nitrógeno y fósforo de las plantas. Por Redacción Guía Agroindustrial Mexicali, BC (México). – Con el uso de bioestimulantes …

La tierra y el barro son el hábitat de millones de bacterias que hacen posible la vida en el planeta. Y los suelos son clave en la lucha contra el cambio climático. Por Tim Schauenberg* La tierra no es solo polvo y suciedad, es el hábitat de millones de bacterias que hacen posible la vida …

Según los expertos, la restauración de la salud de los suelos es un elemento imprescindible para pensar en la erradicación de la pobreza, fortalecer la biodiversidad y mejorar la calidad del agua. Costa Rica. – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destaca que el cuidado de la salud de los suelos es …

El experimento forma parte del proyecto europeo NewTechAqua, que tiene el objetivo de innovar en sistemas de producción acuícola sostenibles. Tarragona, España. – Recientemente, en el IRTA de Sant Carles de la Ràpita se ha cultivado por primera vez en régimen de acuaponía una planta tolerante a la salinidad, la salicornia o espárrago de mar, …

La innovación agrícola y la adopción de tecnología por parte de los productores de alimentos ha demostrado ser el mejor camino para satisfacer la creciente demanda de alimentos y enfrentar los efectos adversos del cambio climático. Por Ana Isabel Rodríguez* En el contexto actual, la gestión sostenible de los recursos naturales en la agricultura –principalmente …