Ganaderos afirman que la medida es fundamental para contener la propagación del gusano barrenador del ganado en el sur de México

Por redacción Guía Agroindustrial

Ciudad de México. – Ante el reciente caso detectado de gusano barrenador en Chiapas, México, y la decisión del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) de suspender temporalmente la importación de ganado mexicano, productores mexicanos de carne de bovino pidieron al Gobierno de México se lleve a cabo la construcción de una nueva planta productora de mosca estéril en el territorio nacional.

En un comunicado, la Asociación de Productores de Carne (Ameg); la Asociación Nacional de establecimientos Tipo Inspección Federal (Anetif) y el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) subrayaron la necesidad de que el Poder Legislativo asigne recursos al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para la construcción de una nueva planta productora de mosca estéril en el territorio nacional, medida fundamental para contener la propagación del gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur del país.

Asimismo, respaldaron las acciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para prevenir el ingreso del GBG a México, que permitieron la detección de un animal positivo en un cargamento procedente de Centroamérica, interceptado en el Punto de Verificación e Inspección Federal ubicado en Catazajá, Chiapas.

En un comunicado, los organismos resaltaron que el estatus zoosanitario de México es un pilar fundamental para la producción nacional de cárnicos que ha posicionado a nuestro país como un referente mundial en calidad y confianza, basado en el cumplimiento estricto de normas, regulaciones y protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, que permiten garantizar la salud del ganado, fortalecer la producción de alimentos para el consumo interno y seguir contribuyendo a la alimentación global.

Precisaron que los productores mexicanos de carne se abastecen de ganado flaco exclusivamente de productores ganaderos nacionales y de comercializadores que cumplen con la normativa nacional para identificar el origen del ganado. Y, en los casos en que se adquiere ganado de Guatemala, Belice y EUA, se cumple con protocolos estrictos acordados con las autoridades de esos países y del Senasica.

Como Cadena Bovinos Carne, respaldaron la propuesta de los ganaderos de ajustar los procedimientos del sistema de trazabilidad a través del flejado de unidades de transporte desde el origen hasta el corral designado con supervisión de médicos oficiales autorizados, y el diseño de un nuevo protocolo de importación de ganado que sea económicamente viable y contemple controles sanitarios estrictos para preservar nuestro estatus sanitario.

Aseguraron que como sector han intensificado los esfuerzos para sensibilizar a los acopiadores y engordadores de ganado bovino sobre la importancia de inspeccionar y tratar adecuadamente las heridas en los animales, además de aplicar desparasitantes desde el origen del ganado.

Los organismos afirmaron que continuarán trabajando con el Senasica en la implementación de protocolos generales que faciliten la vigilancia y respuesta expedita por parte de la autoridad sanitaria, evitando que el gusano barrenador del ganado se expanda.

Previous Máximos históricos en precios del café por baja cosecha de Brasil
Next Alimentos comercializados en CDMX presentan contaminación con cadmio