El riego agrícola es esencial para el crecimiento y producción de cultivos en áreas con escasez de lluvia. Sin embargo, el uso ineficiente del agua y la falta de acceso a fuentes de energía confiables para operar los sistemas de riego pueden ser problemáticos. Una solución a estos problemas es el uso de bombas sumergibles solares. Desliza >>> #GuiaAgroindustrial#bombasumergiblesolar #riegoagrícola #agricultura... Ver másVer menos
Con una producción preliminar de 326 mil 672 toneladas a diciembre de 2022, el estado de San Luis Potosí busca refrendar su estatus como cuarto productor nacional de chile verde, fruto que, por su calidad, se exporta a más de 50 países, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.La dependencia federal detalló que la entidad registró el año pasado una superficie sembrada de 24 mil 663 hectáreas, que alcanzaron un rendimiento de 13.84 por ciento, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).Hay que destacar que nuestro país ocupa el segundo lugar en producción de chile verde en el mundo con tres millones 087 mil toneladas registradas en 2021, mientras que en los últimos 10 años la tasa media anual de crecimiento es de 2.9 por ciento.La calidad de este cultivo en México le ha permitido mantener competitividad en el entorno global, ya que ocho de cada cien kilogramos de picantes en el mundo son de origen mexicano, informó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).#GuiaAgroindustrial#chileverde#exportaciones#SanLuisPotosí#SIAP#cultivos... Ver másVer menos
Sabías que… La vida media de una abeja obrera es de un mes y medio. Aunque su vida es corta, estos pequeños héroes de la alimentación nos proporcionan servicios esenciales, como la polinización, y productos como👇.🍯 Miel.🕯️ Cera.🐝 Propóleos, polen, jalea real, entre otros..#GuiaAgroindustrial#abejas#polinización#abejaobrera#miel#cera#polen... Ver másVer menos
AGRODATOS: México anualmente genera una producción de 102 mil 543 toneladas de ejote, teniendo como estados líderes en producción a Morelos con 31 mil 212 toneladas, Sinaloa con 19 mil, 391 toneladas e Hidalgo con 16 mil 195 toneladas..#GuiaAgroindustrial#ejote#Morelos#Sinaloa#Hidalgo... Ver másVer menos
En este día queremos reconocer la labor de las y los pescadores, ser conscientes del gran esfuerzo para trabajar en el mar durante jornadas infinitas soportando temporales y viviendo en condiciones no del todo cómodas..La población de pescadores de México es más numerosa y productiva en el noroeste, es decir, en las costas de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit, y menor en el resto del litoral del océano Pacífico, en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas..En el Atlántico, el mayor número de pescadores se encuentra en los estados de Tamaulipas, Veracruz y Campeche, y el menor en Tabasco Yucatán y Quintana Roo..Gracias a su trabajo en muchas mesas del mundo se pueden degustar tantos platillos que nos brindan los ríos y mares. ¡Feliz día para todos!#GuiaAgroindustrial#DíaMundialDelPescador#pescadores#mares#ríos... Ver másVer menos
El suelo es un sistema de soporte vital y desempeña un papel esencial en los ecosistemas de la Tierra.🍄🌎 Ayuda a regular el clima y sirve como sumidero de carbono terrestre.🌱Descubre otras 3 razones, para valorar el suelo 👇#GuiaAgroindustrial#suelos#ecosistemas#ClimaFuente: FAO. ... Ver másVer menos
Funcionarios estadounidenses expresaron “graves preocupaciones” sobre las políticas de biotecnología agrícola de México en reuniones con sus homólogos mexicanos, dijo la oficina de la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.“Dejamos en claro hoy que, si este problema no se resuelve, consideraremos todas las opciones, incluida la adopción de medidas formales para hacer cumplir nuestros derechos en virtud del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá”, dijo la oficina de la representante en un comunicado.Funcionarios de agricultura y comercio estadounidenses viajaron a México para discutir el enfoque del gobierno de México en torno a los productos biotecnológicos agrícolas, que incluyen al maíz transgénico.#GuiaAgroindustrial#biotecnologíaagrícola #maíztransgénico #TMEC#Mexico#Canadá#EEUU... Ver másVer menos
Sabías que… La avicultura genera más de 1.2 millones de empleos directos e indirectos en todo el país. Es importante considerar que estos se dan en zonas marginadas donde la actividad es el principal motor de desarrollo..#GuiaAgroindustrial#avicultura#empleos#México... Ver másVer menos
AGRODATOS: La zarzamora es fuente de vitaminas A, B1, B2, C, E, además de minerales como potasio, fósforos, hierro, sodio, magnesio, selenio, manganeso, zinc, cobre y calcio. Si a esto le sumamos la proteína que aportan la leche y los huevos, y el magnesio, hierro y potasio de la harina, obtenemos un postre delicioso y lleno de energía.México destaca como el principal productor de zarzamora a nivel mundial. Los principales estados productores de esta fruta son: • Michoacán• Jalisco• Colima• Baja California• Guanajuato#GuiaAgroindustrial#zarzamora#Vitaminas#frutas... Ver másVer menos
México se ubica en el tercer lugar mundial de producción, con un volumen promedio anual de 302 mil toneladas de esta fruta. Por redacción Guía Agroindustrial México. – Con un volumen promedio anual de producción de 302 mil toneladas, México ocupa el tercer lugar mundial en producción de guayaba, uno de los frutos más consumidos …
Los argumentos para la prohibición de los “plaguicidas altamente peligrosos” son engañosos y manipulan la realidad, señaló la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos Por redacción Guía Agroindustrial México. – La prohibición de los plaguicidas altamente peligrosos (PAPs) en México tendría como consecuencia una baja de la producción agrícola, el aumento en los …
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, informó que se presentará a EU un nuevo decreto sobre la prohibición del maíz transgénico en el país. Ciudad de México. – México ofreció a Estados Unidos extender hasta 2025 el plazo para iniciar con la prohibición en el país del maíz transgénico o genéticamente modificado, dijo esta tarde …
México se ubica en el tercer lugar mundial de producción, con un volumen promedio anual de 302 mil toneladas de esta fruta. Por redacción Guía Agroindustrial México. – Con un volumen promedio anual de producción de 302 mil toneladas, México ocupa el tercer lugar mundial en producción de guayaba, uno de los frutos más consumidos …
Los argumentos para la prohibición de los “plaguicidas altamente peligrosos” son engañosos y manipulan la realidad, señaló la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos Por redacción Guía Agroindustrial México. – La prohibición de los plaguicidas altamente peligrosos (PAPs) en México tendría como consecuencia una baja de la producción agrícola, el aumento en los …
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, informó que se presentará a EU un nuevo decreto sobre la prohibición del maíz transgénico en el país. Ciudad de México. – México ofreció a Estados Unidos extender hasta 2025 el plazo para iniciar con la prohibición en el país del maíz transgénico o genéticamente modificado, dijo esta tarde …