La industria pecuaria representa uno de los sectores más importantes de la economía en México. Para que cada producto animal que consumimos llegue a nuestra mesa con la mejor calidad, existe un gran número de esfuerzos realizados durante su producción y en los cuales, los médicos veterinarios zootecnistas, son pieza clave..En México existen alrededor de 58 mil médicos veterinarios zootecnistas que, de la mano de los avances en ciencia y tecnología, son imprescindibles para abastecer la demanda interna de alimentos de origen pecuario, acuícola y pesquero, así como llevar a México a ser competitivo a escala global a través de la importación de productos animales..Hoy queremos reconocer la invaluable labor de los médicos veterinarios al preservar la salud animal, la salud pública y por garantizar la producción de alimentos sanos e inocuos desde las granjas de producción hasta las mesas de los consumidores mexicanos.#GuiaAgroindustrial#veterinarios#zootecnista#animales#México... Ver másVer menos
¡Es hoy! No te pierdas la conferencia “Manejo de plagas y enfermedades en hortalizas con el uso de biosoluciones”, impartida por el Dr. Mario Alberto Franco Sánchez, especialista de Grupo Ultraquimia. ... Ver másVer menos
Registra balanza comercial agroalimentaria superávit de 4,758 mdd en primera mitad del año. En el lapso enero-junio, las ventas agroalimentarias al exterior rompieron récord, al sumar 25 mil 956 millones de dólares, el mayor monto desde 1993, de acuerdo con cifras del Banco de México..Los productos agroalimentarios mexicanos con el mayor valor de exportación fueron: cerveza, con dos mil 923 millones de dólares; tequila y mezcal, dos mil 145 millones de dólares; aguacate, mil 761 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, mil 351 millones de dólares y fresa y frambuesas frescas, con mil 185 millones de dólares. .En tanto, en los primeros seis meses del año, el 57 por ciento de las importaciones se concentró en cuatro grupos: cereales con 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 16 por ciento; cárnicos, 13 por ciento y lácteos, huevos y miel, con 7.0 por ciento, apuntó Agricultura.#GuiaAgroindustrial#superavit#BalanzaComercial#agroalimentos#mexico... Ver másVer menos
Ya está todo listo para celebrar el evento cumbre de la horticultura protegida en México, donde se analizará la situación actual de la industria hortofrutícola, así como los riesgos y oportunidades que existen en el sector. También se examinará el ambiente de negocios internacional y se aprovechará para fortalecer las relaciones entre los tomadores de decisión que participan en el evento..#GuiaAgroindustrial#exportaciones#horticultura#AMHPAC... Ver másVer menos
En México, la producción de tuna tiene lugar principalmente de julio a septiembre, sin embargo, puede adquirirse todo el año gracias a la modalidad de riego que adoptan al menos siete entidades, las cuales aportan 12 mil 361 toneladas, mientras que en la modalidad de temporal se cosechan 449 mil 847 toneladas, el 97.3 por ciento nacional. En 2021, México exportó 19 mil 780 toneladas de tuna y xoconostle.#GuiaAgroindustrial#tunas#cosechas#mexico... Ver másVer menos
Sabías que… Un árbol de durazno puede llegar a producir hasta mil 400 frutos, cuyo peso puede oscilar entre 31 y 304 gramos por unidad; al hueso le corresponden máximo 9 gramos. El durazno crece mejor en zonas de clima seco, soleado; México tiene zonas ideales para su cultivo como Michoacán.#GuiaAgroindustrial#durazno#México#fruta#michoacan... Ver másVer menos
No te pierdas la próxima semana la conferencia “Manejo de plagas y enfermedades en hortalizas con el uso de biosoluciones”, impartida por el Dr. Mario Alberto Franco Sánchez, especialista de Grupo Ultraquimia. ... Ver másVer menos
La horticultura protegida es un sector que añade valor y competitividad a la agroindustria mexicana de forma sostenida. Acompáñanos en el congreso anual de la AMHPAC, del 24 al 26 de agosto.Más información y registro: congreso.amhpac.org/2022/... Ver másVer menos
Todavía puedes inscribirte al IX Congreso Nacional de Fitosanidad e Inocuidad en hortalizas, que tendrá lugar del 17 al 19 de agosto de 2022. Más información: www.fitosanidad.com... Ver másVer menos
Convenio de gobierno e iniciativa privada, sin efecto. Oaxaca, Campeche, Baja California, Chihuahua, Chiapas, Morelos, Zacatecas y la ciudad de México con los niveles más altos. Por Pascacio Taboada Cortina / Jorge Martínez Cedillo Las medidas para contener la inflación en México, no han tenido el efecto que pretendió el presidente Andrés Manuel López Obrador, …
De acuerdo con la Asociación Nacional de Exportadores de Berries, la superficie nacional del sector de las berries emplea entre 8 y 10 jornales por hectárea. Por Redacción Guía Agroindustrial Jalisco, México. – De acuerdo con la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), la superficie nacional del sector de las berries emplea entre 8 …
Uno de los retos fitosanitarios más importantes que ha enfrentado este cultivo es el virus rugoso del tomate (ToBRFV). Enza Zaden logró identificar un gen resistente al virus en variedades de tomate silvestre, mismo que ha incorporado a las variedades comerciales para garantizar su protección desde la semilla. Por Ana Isabel Rodríguez* El tomate es …
Convenio de gobierno e iniciativa privada, sin efecto. Oaxaca, Campeche, Baja California, Chihuahua, Chiapas, Morelos, Zacatecas y la ciudad de México con los niveles más altos. Por Pascacio Taboada Cortina / Jorge Martínez Cedillo Las medidas para contener la inflación en México, no han tenido el efecto que pretendió el presidente Andrés Manuel López Obrador, …
De acuerdo con la Asociación Nacional de Exportadores de Berries, la superficie nacional del sector de las berries emplea entre 8 y 10 jornales por hectárea. Por Redacción Guía Agroindustrial Jalisco, México. – De acuerdo con la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), la superficie nacional del sector de las berries emplea entre 8 …
Uno de los retos fitosanitarios más importantes que ha enfrentado este cultivo es el virus rugoso del tomate (ToBRFV). Enza Zaden logró identificar un gen resistente al virus en variedades de tomate silvestre, mismo que ha incorporado a las variedades comerciales para garantizar su protección desde la semilla. Por Ana Isabel Rodríguez* El tomate es …