Debido al aumento constante de los ingredientes para su elaboración, el precio del pan se ha incrementado en 8% en la segunda mitad de 2022, así lo informó la Asociación Nacional de Proveedores Profesionales de la Industria del Pan (Anpropan)..En México, el 70% del trigo que se utiliza para el sector panificador se importa desde Estados Unidos. La industria tiene un valor de mercado de aproximadamente 57 mil millones de pesos..De acuerdo con las cifras de Anpropan, cada mexicano consume en promedio 36 kilos de pan al año, lo que se considera un nivel moderado si se compara con países como Alemania, Brasil y Chile donde se consumen hasta 80 kilos por persona al año..La industria panificadora mexicana también ofrece empleo a más de 160 mil trabajadores y representa el 11% de las ventas nacionales en el sector alimentos.#GuiaAgroindustrial#pan#inflacion#industriapanificadora#trigo#mexico... Ver másVer menos
Con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural inicia este mes el proyecto de estimulación de lluvias en los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California y posteriormente en la zona de La Laguna, en beneficio de productores agrícolas y ganaderos..El programa, que encabeza la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), con apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), consiste en liberar moléculas de yoduro de plata en las nubes para precipitar la lluvia, una tecnología amigable con el ambiente..En las tres entidades se espera operar de entre 20 a 25 vuelos -cuando se presenten las condiciones de nubosidad apropiadas-, los cuales transportarán los reactivos para realizar la aspersión entre las nubes, y de esta manera aprovechar la temporada agrícola..El objetivo de este proyecto es recuperar la humedad del suelo para propiciar el crecimiento de alimento para el ganado, la siembra de cultivos de temporal y, de forma colateral, generar escurrimientos hacia presas, con lo cual se beneficia a un mayor número de productores de las regiones atendidas.#GuiaAgroindustrial#sequía#SADER#CONAZA#fam#yodurodeplata#Lluvias#Sinaloa#Sonora#bajacalifornia... Ver másVer menos
Para mejorar la eficiencia del riego, la nueva apuesta de la Federación Nacional de Arroceros de Colombia (Fedearroz) es usar drones en distintos procesos como la aspersión de insumos agrícolas.Por ello firmaron una alianza con Drone Innovation Lab, empresa con la que también buscan expandir la tecnología para monitorear cultivos y controlar plagas y enfermedades. .El convenio permitirá la financiación y acceso a equipos. Se extenderá a más de 25 mil fincas que en 2021 sembraron 544 mil 631 hectáreas y produjeron 3 millones 326 mil toneladas de arroz..Según la consultora Allied Market Research, los drones agrícolas tienen un mercado actual de 1 billón de dólares y se proyecta que para 2030 crezca a 5.8 billones de dólares.#GuiaAgroindustrial#drones#Arroz#sistemaderiego#colombia#tecnologiaagricola... Ver másVer menos
OJO AL DATO: Los árboles necesitan aproximadamente 2.000 litros de agua cada año. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono durante toda su vida, viven literalmente de aire. Absorben el 90% de su nutrición de la atmósfera a su alrededor, y sólo el 10% del suelo.#GuiaAgroindustrial#árboles#suelo#plantas#agua#CO2#atmosfera#nutrientes... Ver másVer menos
Tanto nuestra salud como la del planeta dependen de las plantas. Las plantas constituyen el 80 % de los alimentos que comemos y proporcionan el 98 % del oxígeno que respiramos..Sin embargo, están bajo amenaza. Hasta el 40 % de los cultivos alimentarios se pierde cada año a causa de plagas y enfermedades. Esto afecta tanto a la seguridad alimentaria como a la agricultura, que es la principal fuente de ingresos para las comunidades rurales vulnerables; por lo que un buen manejo de éstas daría como resultado un incremento en la producción de los granos básicos..El Senasica es el organismo federal encargado de atender las principales plagas y enfermedades que se presentan durante el ciclo de producción agrícola a través de asesorías técnicas a los productores de zonas prioritarias mediante el servicio fitosanitario..En este día queremos fomentar la concientización sobre la fitosanidad para producir alimentos seguros y avanzar en la autosuficiencia alimentaria..#GuiaAgroindustrial#diadelasanidadvegetal#SanidadVegetal#fitosanitarios#autosuficiencialimentaria#alimentos#plantas#agricultura... Ver másVer menos
En Toluca opera, desde hace 25 años, la recolectora de plástico más grande de América Latina, se llama PetStar y es la planta de reciclaje grado alimenticio más grande del mundo. Para darnos una idea de su magnitud: recicla 3 mil 100 millones de envases de plástico cada año. Con ese volumen se podrían llenar dos Estadios Azteca, cuando esas botellas se reutilizan se convierten en 51 mil toneladas de resina reciclada grado alimenticio.En 2017, el Modelo de Negocio Sustentable de PetStar ganó el Premio Nacional de la Calidad, lo calificaron como un “sistema trascendente, competitivo, replicable, inspiracional y sostenible”. En general, la industria de alimentos puede contribuir para evitar que un material se convierta en desperdicio y así consolidar no un mundo sin plásticos sino un mundo libre de contaminación plástica. Y un ejemplo de posible camino, es el reciclaje.#GuiaAgroindustrial #PET #plasticos #reciclaje #sostenibilidad#alimentos... Ver másVer menos
AGRODATOS: México cuenta con un territorio nacional de 198 millones de hectáreas, de las cuales, 145 millones (el 73%) se dedican a la actividad agropecuaria. Cerca de 30 millones de hectáreas son tierras de cultivo. México ocupa el lugar 12 en el mundo en producción de alimentos y el 11 en producción de cultivos agrícolas en el mundo.#GuiaAgroindustrial#cultivos#alimentos#agricultura... Ver másVer menos
Plaguicidas ilegales siguen vendiéndose en tiendas como Home Depot, HEB, Soriana, ACE Hardware, Walmart y Mercado Libre, asegura la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos Por Redacción Guía Agroindustrial Ciudad de México. – La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, A.C., (Umffaac) consideró “inconcebible” que la Comisión Federal para la Protección …
México es el mayor productor mundial de aguacate, con más de 2.3 millones de toneladas anuales, y exporta a más de 50 países. Por Redacción Guía Agroindustrial México. – Luego de siete años de interrupción al comercio del aguacate mexicano, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica reabrió su mercado a esta …
La medida se aprobará formalmente durante una reunión de todos los comisarios europeos y entrará en vigor el próximo 20 de junio Bruselas. – La Comisión Europea (CE) aprobó este miércoles, a petición del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, una nueva normativa que obligará al tratamiento en frío de los cítricos importados, …
Plaguicidas ilegales siguen vendiéndose en tiendas como Home Depot, HEB, Soriana, ACE Hardware, Walmart y Mercado Libre, asegura la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos Por Redacción Guía Agroindustrial Ciudad de México. – La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, A.C., (Umffaac) consideró “inconcebible” que la Comisión Federal para la Protección …
México es el mayor productor mundial de aguacate, con más de 2.3 millones de toneladas anuales, y exporta a más de 50 países. Por Redacción Guía Agroindustrial México. – Luego de siete años de interrupción al comercio del aguacate mexicano, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica reabrió su mercado a esta …
La medida se aprobará formalmente durante una reunión de todos los comisarios europeos y entrará en vigor el próximo 20 de junio Bruselas. – La Comisión Europea (CE) aprobó este miércoles, a petición del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, una nueva normativa que obligará al tratamiento en frío de los cítricos importados, …